«Para todos los que discurren serenamente, la República y España son la misma cosa». Con estas palabras, Manuel Portela Valladares, ministro de la Gobernación, reivindicaba la República pacífica y de orden en vísperas del 14 de abril de 1935. Meses después de los...
En 1928 Bertold Brecht estrenó La Ópera de tres peniques, con música de Kurt Weill. Aunque la pieza se basaba en La ópera del mendigo de John Gay, un texto inglés del siglo XVIII, Brecht trazó una crítica mordaz de la sociedad capitalista de su época, recreando una...
Sánchez del Olmo, S. (2018). Huellas del dolor: una aproximación crítica al Museo de las Memorias del Paraguay. ontracorriente: a evista e studios atinoamericanos, 15(2), 193–219. etrieved from...
GONZÁLEZ DE OLEAGA, M. Y MELONI GONZÁLEZ, C.: Topografías de la memoria: de usos y costumbres en los espacios de violencia del nuevo milenio. Monográfico Revista Kamchatka. Revista de análisis cultural, Universidad de Valencia, Nº 13 (junio, 2019)....
Semana sí, semana no, en la prensa internacional o nacional aparece alguna noticia sobre el expolio de obras de arte y bienes culturales que los nazis emprendieron a lo largo de toda Europa durante la Segunda Guerra Mundial. Son muchos los museos y coleccionistas...