Quiénes somos
territorios de la memoria
OTRAS CULTURAS, OTROS ESPACIOS EN IBEROAMÉRICA, SIGLOS XX Y XXI (TEMUCO)
Los territorios de la memoria son esos espacios en los que conviven los relatos de la experiencia social, que es otra manera de llamar a la memoria. Relatos creados por instituciones como el museo, el archivo o los memoriales, pero también narrativas desde abajo, las transmitidas como consecuencia del exilio, del desplazamiento, de la desaparición o de la represión. Memorias registradas en el espacio como marcas por descubrir, como posibles rastros a seguir. Un espacio que es físico y que puede registrarse en mapas, pero también cultural y simbólico, como la lengua, el arte, la música, la literatura o los objetos. Durante el siglo XX y lo que llevamos del siglo XXI estamos viviendo un boom memorialístico en Iberoamérica, ¿Cómo entender este giro? ¿Cómo transmitir esas experiencias a las nuevas generaciones?
El proyecto Territorios de la memoria: otras culturas, otros espacios en Iberoamérica en los siglos XX y XXI pretende ser, también, una parte de ese territorio donde poner a dialogar todas esas voces, pasadas y presente, muchas de ellas silenciadas durante demasiado tiempo.
Marisa González de Oleaga
Miguel Martorell Linares
Investigadoras
Adriana Cases Sola
Ana Carola Saiegh Dorín
Carolina Espinoza Cartes
Cecilia García Novarini
Claudio Martyniuk
Elisa Chuliá Rodrigo
Emiliano Abad García
Enrique Faes Díaz
Ernesto Bohoslavsky
Eva Sanz Jara
Everardo Pérez-Manjarrez
Fátima Martínez Pazos
Hannes Kalisch
Ileana Ulrich
José Antonio Sánchez Román
Lucas Esteban Rebagliati
María del Carmen Ricciardo
María Rosa Aránega Navarro
María Silvia Di Liscia
Mariana Stoler
Pilar Mera Costas
Roraima Estaba Amaiz
Sara Sánchez del Olmo