Durante la última dictadura argentina, el exilio y el destierro supusieron la única vía de supervivencia para miles de personas que se vieron abocadas a abandonar el país. Entre ellos, aunque las cifras no son concretas, muchos fueron los niños que acompañaron a sus...
Uno de los efectos más claros, permanentes y a largo plazo de un desplazamiento forzado es la soledad. La pertenencia original, esa que nos liga a un grupo humano y a un paisaje, queda en suspenso y las nuevas pertenencias suelen ser provisionales y, muchas veces, no...
Este trabajo aborda la cuestión del exilio desde una figura en particular: la infancia. Cientos de miles de niños y adolescentes terminaron por convertirse en desterrados o expatriados, debido a la situación política que atravesaba el país. A través de tres relatos...
In this chapter we analyse the relations between historical maps included in textbooks and the narrative constructions of the past. The historical map is a contemporary pedagogical device that depicts the configuration of territory through human action, but most...
Estaba Amaiz, Roraima. “La voz Nación y sus significados. Aproximaciones políticas y territoriales en la independencia venezolana (1790-1821) (1790-1821)”. En Linguagens da Identidade e da Diferença no Mundo Ibero-americano (1750-1890), editado por Lúcia Bastos,...