En septiembre de 1979, durante la dictadura Argentina, la Armada contó con una red de casas operativas que funcionaron como centros clandestinos de detención. Ese fue el caso de El Silencio, una isla en el Delta del río Paraná. Durante años fue imposible localizar...
Entrada del blog
El Silencio. Club social y cultural tigre. 12 de noviembre de 2024
Presentación del libro El Silencio, la dictadura en El Delta 🕗 Martes 11/11 20 horas 👉 Marisa González de Oleaga, autora del libro 👉 Carlos Sueco Lordkipanidse, sobreviviente de la ESMA y parte del Encuentro Militante Cachito Fukman. 👉 Fernando Tebele, periodista,...
El Silencio. Biblioteca popular la Chichara. La Plata. 8 de noviembre de 2024
CONVOCATORIA DE LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO EL SILENCIO EN LA BIBLIOTECA POPULAR LA CHICHARRA, LA PLATA, BUENOS AIRES. El viernes 8 se presenta en La Chicharra "El silencio. La dictadura en el Delta", de Marisa González de Oleaga. 👉 Participarán Juan Bautista Duizeide...
El Silencio. Archivo popular de la memoria. 7 de noviembre de 2024
CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DEL LIBRO EL SILENCIO EN LA SALA PEPA NOIA, ORGANIZADO POR EL ARCHIVO POPULAR DE LA MEMORIA Lanzamiento del libro "El Silencio. La Dictadura en el Delta", de nuestra compañera Marisa Gonzalez de Oleaga. Este libro se presenta en simultáneo en...
Presentación de «El Silencio». UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES. 5 DE NOVIEMBRE 2024
A Marisa la pueden googlear. Marisa González de Oleaga es historiadora, profesora titular en la Facultad de Ciencias políticas y Sociología en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, en Madrid. Ella es argentina y española. Es una mujer muy curiosa. Y es...
Giro forense restos humanos y mitologías del conocimiento
El llamado “giro forense” trajo, a partir de la experiencia latinoamericana del fin de las dictaduras, un cambio de paradigma en el abordaje de los cuerpos que procedían de tumbas clandestinas de las dictaduras inspiradas en el modelo de “seguridad nacional”. Surgidos...
EL BACKSTAGE HISTORIOGRÁFICO: LA INTUICIÓN COMO INTELIGENCIA NO CONSCIENTE
Marisa González de Oleaga Hace algún tiempo empecé a trabajar sobre la población indígena y la presencia afro en el Delta del Paraná, ambos grupos subalternos, esclavizados y deslocalizados. La toponimia del lugar de incuestionable origen indígena y una serie...
Compartiendo experiencias en Punta Querandí
Conocí la existencia de Punta Querandí hace años, por casualidad, en una nota sobre el acampe indígena en la zona. Por entonces, mis investigaciones en Bolivia con los mineros de la Central Obrera Boliviana o los trabajos etnohistóricos en el Chaco paraguayo me habían...
DETRÁS DEL MURO
Por Sergio Daniel Robles El muro siempre estuvo allí, con sus ladrillos pintados a la cal, imponente en su extensión. Desde los recuerdos tempranos de mi infancia, el muro estuvo allí. Por la vereda que lo recorre en sus cientos de metros, sin interrupciones, solía...
El «archivo de los pies» en el Delta del Paraná
Hace mucho tiempo, leyendo a Simon Schama me encontré con esta expresión “el archivo de los pies”, the archive of the feet en su versión original, que el historiador británico tomaba de un viejo profesor suyo que aconsejaba la implicación física de los historiadores...
Balmaceda
La ley de río impone cierta prevención con los foráneos y lo son todos los que no son isleños que es lo mismo que decir, todos los que no viven de la isla. Eso incluye, por supuesto, a los dueños de casas de fin de semana. A esta gente, que pretende jugar de local y...
La fetidez del desaliento. Una narración sobre azúcar, enfermedad y muerte
Verano de 2021 en el Pueblo Viejo de Ledesma. Estamos recorriendo en una siesta a pleno sol jujeño el entorno de la fábrica de una de las empresas argentinas con mejor perfomance económica del año. Rodeando el Centro de Visitantes, donde nos acaban de entregar...